Bolivia enfrenta un alto índice de violencia obstétrica que pone en riesgo la salud y dignidad de miles de mujeres. Con una de las tasas más altas de mortalidad materna en América Latina, el 59.8% las mujeres de Bolivia enfrentan, también, maltrato y discriminación...
Fecundidad en Bolivia baja a 2,1 hijos por mujer, según ESDA 2023
La Tasa Global de Fecundidad (TGF) en Bolivia descendió a 2,1 hijos por mujer en 2023, según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas...
Violencia sexual: en cuatro meses, Bolivia registra 2.750 casos y 722 son en menores
Durante años, una menor fue víctima de abusos sexuales por parte de su cuñado, con el que engendró dos hijos, en Oruro. Todo comenzó cuando tenía apenas 14 años, después de que su hermana, esposa del agresor, convenciera a sus padres de enviarla a vivir con ellos para...
Defensoría: En 12 de 13 cajas no tienen normas de acceso al ILE
Han pasado 11 años desde que una sentencia constitucional marcó un paso importante en el acceso a la Interrupción Legal de Embarazo (ILE). No obstante, los vacíos aún existen dentro del sistema de salud del país. La Defensoría del Pueblo realizó una investigación en...
Asamblea Departamental autoriza recursos para construir una casa de acogida de mujeres e hijos víctimas de violencia
La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz autorizó el desembolso de Bs 8 millones para la construcción de una casa de acogida para mujeres e hijos víctimas de violencia. El proyecto se implementa en cumplimiento a la Ley Nacional Nº 348 y permite contar con...
ITEI: La tortura sexual con violación, una modalidad muy recurrente pero difícil de denunciar
La Paz, 24 de abril de 2025 (ANF).– Golpes en zonas sensibles del cuerpo, privación de agua y comida, amenazas de muerte y violaciones con objetos son algunas de las torturas que aún se practican en Bolivia contra personas bajo custodia polici
La lucha por menstruaciones dignas, un asunto urgente y escasamente abordado en Bolivia
La Paz, 20 de abril de 2025 (ABI). - Acompañada de un fuerte dolor en el abdomen bajo, llegó su primera menstruación cuando apenas había cumplido 12 años. Al descubrir que su ropa interior estaba manchada con sangre, asustada fue corriendo a avisarle a su madre.
Los desafíos de Bolivia ante el embarazo adolescente, más allá de las cifras
La falta de educación integral de la sexualidad y de normativas específicas son tareas pendientes en Bolivia contra el embarazo adolescente, una problemática que en cifras oficiales reporta disminuciones, pero que no deja de ser lacerante por los casos que todavía se presentan y que involucran sobre todo a niñas menores de 14 años
En Bolivia, cada día se registra un promedio de 19 denuncias por violencia sexual a menores de edad
En Bolivia, cada día se registra un promedio de 19 denuncias por violencia sexual contra menores de edad. Solo en 2024, se reportaron 6.868 casos de abuso sexual infantil y 38 infanticidios, según datos oficiales.
Bolivia registra reducción en delitos contra la vida, pero feminicidios y homicidios siguen en alerta
La Paz, 8 de abril de 2025 (ANF).– El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) presentó un reciente boletín estadístico, revelando una disminución significativa en los delitos contra la vida durante el año 2024. Según el informe, estos crímenes
Campaña 90-70-90: Salud traza meta de 90% de niñas vacunadas contra el VPH
Una campaña nacional para combatir el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino fue iniciada este miércoles por el Ministerio de Salud. La meta es alcanzar a vacunar contra el VPH al menos al 90% de las niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años del país, también al 70% de mujeres que se sometan a las pruebas y que el 90% de las pacientes reciba su tratamiento.
¿Qué impide a Bolivia prohibir el matrimonio infantil?
Cada año, 15 millones de niñas de todo el mundo se casan o se unen antes de cumplir los 18 años. Seis millones de ellas son de América Latina. En Bolivia, «la situación es alarmante», dijo a DW Miguel Becerra, asesor nacional de género de Plan Internacional en el país.
Defensor del Pueblo: Aplicación de la ILE fortalece derechos humano de las mujeres
La Paz, marzo 24 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que la aplicación de la Sentencia Constitucional 206/2014 referente a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los Entes Gestores de Salud a Corto Plazo
La muerte materna es invisible y en algunos contextos solo se observa la punta del iceberg
La muerte materna en Bolivia sigue siendo una de las tragedias más invisibles que enfrenta el sistema de salud, especialmente en las áreas rurales y más alejadas del país.
Ministerio Público Lleva Adelante Mesa Técnica de Salud y violencia sexual para fortalecer investigaciones
La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, Alejandra Rocha, junto con la Directora del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Katherine Ramírez, promovieron la realización de la Mesa Técnica de Salud y Violencia Sexual, que reunió a distintas organizaciones e instituciones claves en la atención y protección a víctimas, con el objetivo de mejorar la atención de hechos de agresión sexual en el país.
La violencia de género: un desafío ineludible en el proceso electoral de 2025
La Paz, Bolivia. La violencia de género sigue siendo una crisis persistente en Bolivia, con más de 40.000 denuncias anuales, según datos del Ministerio Público, a pesar de una leve disminución en los feminicidios desde 2018.
Inician campaña para prevenir embarazos en adolescentes en El Alto
«Se busca promover la salud sexual y reproductiva entre los jóvenes», informó la jefa de unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callizaya
Por una agenda ‘transformadora’, 300 mujeres del todo el país se reúnen en La Paz
Las representantes trabajarán en dos jornadas para generar propuestas y una agenda rumbo a las elecciones generales de agosto con la meta de la profundización de la democracia y la despatriarcalización.
Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
El mayor pico de matrimonios infantiles se vio en 2014, con 1.602 registros en el Serecí.
En un mes, el país suma ocho feminicidios y un infanticidio
La Fiscalía informó que la mayor incidencia respecto a estos crímenes se registra en el eje central del país. El número es mayor al del año pasado.