
Ipas en el mundo
Ipas Bolivia es parte de una red global que trabaja en más de 20 países para garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR) con dignidad y seguridad. Nuestro compromiso es derribar las barreras que enfrentan las mujeres, jóvenes, personas LGBTQI+ y comunidades indígenas para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.
Nuestro impacto global
Desde Bolivia, contribuimos a un movimiento global dirigido a transformar los sistemas de salud, influir en las políticas públicas y empoderar a las comunidades. A través de nuestras alianzas, compartimos conocimientos y estrategias para abordar los retos que limitan el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y el ejercicio de los DSDR.
Compromiso y futuro
Nuestro enfoque ecosistémico sostenible asegura que las comunidades vulnerables tengan acceso a información y servicios de calidad. Continuaremos defendiendo los derechos sexuales y reproductivos en Bolivia y el mundo, promoviendo un cambio duradero y positivo.
Para conocer más sobre nuestro trabajo global, visita Ipas Global.
Visión
Un mundo en el que todas las mujeres, jóvenes y niñas tengan el derecho y la capacidad de determinar su propia sexualidad y salud reproductiva.
Misión
Las mujeres, los jóvenes y las niñas disfrutan de una mejor salud y derechos sexuales y reproductivos cuando se incrementa el acceso y el uso de servicios de aborto seguro y legal y de anticoncepción.
A lo largo de todos estos años, Ipas ha trabajado para mejorar las condiciones y los derechos de las niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres de este país. Promovemos el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de manera igualitaria, sin prejuicios, sin estigmas, sin violencia y con convicción.

Algunos resultados de nuestro impacto
Hemos reforzado los servicios de salud sexual y reproductiva, beneficiando a 97.704 mujeres, niñas y adolescentes, mejorando significativamente los resultados de la salud materna.
Pusimos en marcha la primera Red de Abogados en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) de Bolivia, protegiendo a 33 mujeres y profesionales de la salud criminalizados por apoyar o buscar abortos seguros.
Nuestro programa de Masculinidades ha movilizado a 32.771 aliados masculinos, comprometidos con la promoción de normas de género saludables y la erradicación de la violencia sexual y de género.
Estudiantes
Profesoras y profesores
Madres y padres
Hemos llegado a más de 2,4 millones de personas con información libre de estigma sobre la VSG y la salud y los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR).
Hemos formado alianzas estratégicas con 29 instituciones para desarrollar el primer proyecto legislativo de Bolivia sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, mejorando el acceso a servicios esenciales de salud para mujeres y niñas.
Nuestro programa Nuevas Masculinidades ha movilizado a 32.771 aliados masculinos, comprometidos con la promoción de normas de género saludables y la erradicación de la VSG.
Algunas historias de cambio
Gracias a Ipas Bolivia, comprendí que los hombres también pueden ser parte del cambio. Hoy promuevo la igualdad de género.
Como padre de dos niñas, siempre me preocupaba por su bienestar. Gracias a los programas de sensibilización de Ipas Bolivia, aprendí la importancia de la igualdad de género y la prevención de la violencia. Hoy enseño a mis hijas a defender sus derechos.
Pude interrumpir mi embarazo resultante de una violación y conocí mis derechos. Ahora sé que puedo decidir.
Gracias a los programas de educación sexual de Ipas Bolivia, aprendí sobre mis derechos y sobre cómo cuidarme. Hoy me siento más segura y capacitada para tomar decisiones sobre mi cuerpo y mi salud.