Siguen existiendo en todo el mundo enormes obstáculos al acceso al aborto seguro, a pesar de que en los últimos decenios se han conseguido algunos avances importantes. Este progreso se ha logrado principalmente gracias al trabajo de los movimientos feministas, consiguiendo cambios mediante la evolución de las normas de derechos humanos relativas al aborto, la adopción de legislación progresista, y sentencias judiciales que reconocen cada vez más el derecho al aborto.
Matrimonio infantil en Bolivia: Denuncias llegan hasta la CIDH
En Bolivia el matrimonio infantil es legal, lo cual “es realmente inaceptable” para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que conoció un informe al que el Gobierno descalificó como “inverosímil”, “poco responsable” e “inconsistente”.
América Latina y el Caribe: Diariamente 30 adolescentes y jóvenes se infectan por primera vez con VIH
En América Latina y el Caribe, cada día se registran aproximadamente 30 nuevos casos – 11.000 al año – de infecciones entre adolescentes y jóvenes, con edades comprendidas entre los 10 y 19 años, destaca la nueva publicación de UNICEF sobre niñez con VIH y SIDA.
Nuevas estadísticas de violaciones en Brasil demuestran la importancia de la educación sexual
Es necesario proteger a los menores y a los profesores y dejar de politizar la educación sobre género y sexualidad
Monitoreo positivo del cumplimiento de la ley del aborto legal en la Argentina
Una investigación repasó aspectos positivos e identificó pendientes de la política de aborto para orientar el debate y las decisiones sobre qué hay que sostener y qué hay que mejorar en Argentina, donde todavía hay desigualdad en el acceso y déficit en la calidad de la atención de la IVE ILE
Estados Unidos aprobó por primera vez la venta sin receta de una pastilla anticonceptiva
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) aprobó la primera pastilla anticonceptiva que se venderá sin receta médica, un hito que podría ampliar el acceso de las mujeres a la anticoncepción en el país.
El 80% de los varones que asiste a programas de violencia de género en CABA no registra nuevas denuncias
Es la que va: iniciativas sobre masculinidades en las que se involucran los propios varones para desarmar las reglas patriarcales que los benefician, pero cuyos costos también padecen. En este marco aparece la interesantísima investigación que acaba de publicar el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Día de la Niñez y Adolescencia de las Américas: CIDH urge a los Estados a garantizar educación libre de violencia sexual
OEA.- En el marco del Día de la Niñez y Adolescencia de las Américas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación ante la persistencia de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo en la región. En este sentido, llama a los Estados a enfrentar las causas estructurales que generan esta forma de violencia, a través de la adopción de medidas de prevención y de su erradicación en los ambientes educativos, con enfoque de género.
Urgen políticas para enfrentar el embarazo adolescente en Latinoamérica, dice un experto
“Si todas las mujeres usaran anticonceptivos, se reducirían, por ejemplo, 1,2 millones de embarazos no deseados por año y habría 43 % menos de abortos inducidos”, dijo en conferencia de prensa el especialista en salud femenina Germán González.
Las mujeres latinoamericanas están ganando la lucha por el aborto legal
En febrero de este año, la corte constitucional de Colombia eliminó del código penal el delito de aborto (hasta la semana 24 de gestación), respondiendo a una demanda presentada por Causa Justa, punta de lanza de una amplia campaña social y jurídica de la que participaron más de 120 movimientos y miles de activistas.
Avanza la figura del aborto legal, salvo en EEUU (y Bolivia)
Era inconcebible, cinco años atrás, que un país conservador como Colombia eliminara el delito de aborto del código penal (hasta la semana 24 de embarazo). O que el católico y neoliberal Chile se aprestara a votar una constitución que consagra los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el aborto voluntario.
OMS se pronuncia a favor del derecho al aborto
El titular del organismo internacional publicó en su cuenta oficial de Twitter que: “Las mujeres siempre deben tener derecho a elegir cuando se trata de su cuerpo y su salud”.
Derechos reproductivos son la base para el empoderamiento de las mujeres, dice la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, cree que la salud y los derechos sexuales y reproductivos son la «base para que las mujeres y las niñas del mundo puedan elegir, empoderarse e igualarse», dijo un portavoz de la entidad, tras la filtración de un borrador de dictamen que anularía el derecho de aborto en Estados Unidos.
Abortos inseguros causan la muerte de 39 000 mujeres al año
Unas 39.000 mujeres mueren cada año como resultado de los 25 millones de abortos inseguros que se practican en el mundo, informó este miércoles 9 la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar una nueva guía para ayudar a ese tipo de atención crucial para las mujeres y las niñas.
El derecho al aborto en Latinoamérica avanza y retrocede simultáneamente
El derecho al aborto avanza y retrocede simultáneamente en América Latina, donde al mismo tiempo que se dan pasos significativos en la conquista de los derechos sexuales y reproductivos, como el reciente fallo de la Corte Constitucional de Colombia despenalizando la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas, persiste un obstruccionismo que en la práctica impide que las mujeres puedan ejercerlos a plenitud.
8M: mujeres pintan de verde y morado a América Latina
Miles de personas marcharon en las calles latinoamericanas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y para exigir la garantía de sus derechos.
La sexualidad y el tildar de putas (slut-shaming): La necesidad de una reforma educativa en Australia
Mientras el Parlamento australiano gestiona con acusaciones de violación sexual, una joven activista de Sídney está presionando a las autoridades del país en favor de la adopción de una serie de reformas en el programa de educación sexual de Australia.
La OMS renueva la campaña 90-70-90 contra el cáncer de cuello uterino
Cada año mueren en el mundo 300.000 mujeres a causa del prevenible cáncer de cuello uterino. Enero de 2022 es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Cérvix.