La modificación al Código de las Familias fue impulsada por la senadora Virginia Velasco, con el apoyo técnico de Ipas Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos, y la articulación de organizaciones civiles que luchan por los derechos de la niñez. Este miércoles, el...
Campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas” se relanza junto a Bolivisión en un evento en vivo por redes sociales
El pasado 11 de abril, se realizó el relanzamiento de la campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas”, una iniciativa impulsada por Ipas Bolivia que busca visibilizar la problemática de las uniones tempranas y forzadas, y promover un cambio social urgente....
Socialización de proyecto de ley para eliminar excepciones para contraer matrimonio o registrar una unión antes de los 18 años en Bolivia
Senadoras/es y asesoras/es técnicos escuchan argumentos clave en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. En un paso decisivo hacia la protección integral de la niñez y la adolescencia en Bolivia, la Senadora, Virginia Velasco impulsó una reunión...
Día de la Marca: Ipas Bolivia refuerza el uso coherente de su identidad institucional
El pasado 8 de abril, Ipas Bolivia llevó a cabo una jornada interna de capacitación llamada “Día de la Marca”, con el objetivo de fortalecer el uso coherente de su identidad institucional en todas las áreas de trabajo. La actividad reunió a 39 integrantes del equipo y...
¿Qué impide a Bolivia prohibir el matrimonio infantil?
Cada año, 15 millones de niñas de todo el mundo se casan o se unen antes de cumplir los 18 años. Seis millones de ellas son de América Latina. En Bolivia, «la situación es alarmante», dijo a DW Miguel Becerra, asesor nacional de género de Plan Internacional en el país.
Ipas Bolivia con el apoyo de Suecia impulsa cobertura periodística con enfoque de derechos humanos sobre violencia sexual
Más de 20 periodistas participaron en el taller «Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico», realizado el 13 y 14 de febrero en La Paz.
Ipas Bolivia con el apoyo de Suecia impulsa cobertura periodística con enfoque de derechos humanos sobre violencia sexual
Más de 20 periodistas participaron en el taller "Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico", realizado el 13 y 14 de febrero en LaPaz. La iniciativa fue impulsada por Ipas Bolivia, en alianza con la Fundación para el Periodismo y...
Ipas Bolivia y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz lideran conversatorio para mejorar la atención de delitos sexuales
Este pasado 27 y 28 de enero, Ipas Bolivia y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz organizaron un conversatorio y mesas de trabajo con el objetivo de construir una ruta de trabajo interinstitucional que articule esfuerzos para el cumplimiento de las normativas vigentes y garantizar una atención efectiva a las víctimas de violencia sexual.
Campaña ¿Qué hora es? presente en la FIPAZ 2024: Ipas Bolivia y Red Bolivisión unen fuerzas para promover los DSDR
Este sábado 14 de diciembre, Ipas Bolivia, con el apoyo de la Embajada de Canadá y en alianza estratégica con la campaña «Abre los ojos» de la Red Bolivisión, participó activamente en la Feria Internacional de La Paz (FIPAZ) 2024. Esta participación se enmarcó en la campaña «¿Qué hora es?», con el objetivo de informar y sensibilizar a la población en temas clave como los Derechos Sexuales y Reproductivos (#DSDR).
25% de las universitarias de la UMSA afirman haber sufrido acoso sexual
Un estudio realizado por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) determina que 2,5 de cada 10 estudiantes mujeres de esa casa de estudios superiores sufrieron alguna vez acoso sexual, durante su vida universitaria.
Cáncer de próstata: Aumento de casos en el país resalta la necesidad de prevención y diagnóstico temprano
El cáncer de próstata es una de las principales enfermedades que afectan a la población masculina en Bolivia.
Ipas Bolivia destaca la urgencia de acciones contra la violencia sexual de niñas y adolescentes en la Cumbre Social del MERCOSUR
Ipas Bolivia, representada por Martín Vidaurre Vaca, coordinador del área de Políticas, participó el 22 de noviembre en la Cumbre Social del MERCOSUR, invitado como orador por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, en el panel sobre “Violencia contra niñas, niños y adolescentes”.
Una de cada tres niñas es abusada sexualmente antes de los 18 años
La Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE), Familias Saludable y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informaron ayer que los delitos de violación y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes se incrementaron.
“Más hombres sanos, menos violencia”: Una iniciativa liderada por Ipas Bolivia para involucrar a los hombres en la prevención de las violencias
En conmemoración del Día Internacional del Hombre, Ipas Bolivia y la Red de Masculinidades Activas de Bolivia (RMAB), con el apoyo de la Embajada de Canadá, organizaron la feria “Más hombres sanos, menos violencia” en la Plaza Camacho de La Paz. La actividad, en alianza con la campaña Abre los Ojos de la red televisiva Bolivisión, Educo y la Subalcaldía Centro de La Paz, se llevó a cabo el viernes 15 de noviembre, con el objetivo de resaltar el papel de los hombres como aliados en la construcción de una sociedad sin violencias y de fomentar cambios en conductas machistas para reducir la violencia.
Fiscalía implementa cinco despachos para atender víctimas de violencia de género en La Paz
Como ya anunció, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, durante el juramento a su cargo, de luchar “con firmeza» para erradicar, entre otros, la violencia de género, en las últimas horas implementó cinco nuevos despachos para la atención a víctimas de violencia en La Paz.
Estudiantes de La Portada lideran marcha contra la violencia tras capacitaciones de Ipas Bolivia
La Unidad Educativa Técnica Humanística «República de Italia» de la zona La Portada se movilizó en una marcha contra la violencia, como acción inmediata tras las capacitaciones impulsadas por Ipas Bolivia en varias escuelas de La Paz.
“Dra. Violeta”: El primer chatbot con inteligencia artificial en Bolivia para combatir la violencia sexual
Ipas Bolivia presentó oficialmente «Dra. Violeta: Contra la violencia sexual», un innovador chatbot de inteligencia artificial (IA) diseñado para asistir a mujeres sobrevivientes de violencia sexual en Bolivia. Esta herramienta busca ofrecer orientación inmediata y confidencial sobre cómo prevenir las consecuencias de la violencia sexual en la salud sexual y reproductiva con la prioridad de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados producto de una violación.
Ipas Bolivia y Educo Bolivia firman alianza para promover el bienestar de la niñez y adolescencia en el país
En un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes en Bolivia, Ipas Bolivia y Educo Bolivia firmaron una Carta de Intenciones que establece una importante colaboración. Este acuerdo impulsará un trabajo sinérgico orientado al desarrollo integral y a la promoción del bienestar de esta población vulnerable.