Proyecto de ley contra matrimonios y uniones infantiles gana apoyo en la Cámara de Diputados

Sep 4, 2025 | Ipas en acción

El 3 de septiembre, Ipas Bolivia, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos y la diputada Betty Yañíquez, impulsó la socialización del Proyecto de Ley N° 092/2024-2025, que busca prohibir los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUIFT), con la participación de diputadas y diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.

Este proyecto es impulsado por Ipas Bolivia, en coordinación con la senadora Virginia Velasco y la Comisión de Derechos Humanos, con el firme propósito de proteger los derechos de niñas y adolescentes en todo el país. Durante el proceso de socialización se resaltó que la norma no solo constituye un avance legal, sino también un compromiso social y político para garantizar que ninguna niña o niño vea truncados sus sueños y proyectos de vida a causa de un matrimonio o unión forzada.

El evento fue presidido también por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, Deysi Choque, quien compartió un testimonio personal para reforzar la importancia de esta iniciativa:

 

Puedo hablar de estas uniones porque provengo del oriente de Bolivia y porque yo viví este problema desde joven, sin la posibilidad de decidir sobre mi vida ni sobre mi futuro. Sé lo que significa que otras personas tomen decisiones por nosotras, lo que significa perder oportunidades y cargar con responsabilidades que no nos corresponden a tan corta edad. Hoy, como legisladora, tengo la responsabilidad y la convicción de impulsar un cambio real. Este proyecto de ley es una herramienta que le dará voz a quienes más lo necesitan, a niñas y adolescentes que merecen crecer libres, estudiar, soñar y elegir. No podemos permitir que se siga repitiendo una historia de silencio y de vulneración de derechos”.

Deysi Choque

Vicepresidenta, Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.

La socialización contó con la participación de 25 diputadas y diputados con sus asesoras y asesores de todo el país, quienes manifestaron su interés en la temática y expresaron su respaldo al Proyecto de Ley. Asimismo, destacaron su compromiso de acompañar la próxima etapa del proceso legislativo, brindando su apoyo en la sesión de la Cámara de Senadores para lograr su aprobación.

Este proyecto representa un paso decisivo hacia la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ya que elimina la excepción contemplada en la Ley 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, que hasta ahora ha permitido que progenitores y el Órgano Judicial autoricen la emancipación de menores de edad para contraer matrimonio.

Este proyecto de ley no busca destruir el matrimonio ni a la familia; al contrario, pretende reforzarlos, siempre desde el consentimiento y la edad legal. No estamos en contra de una institución, lo que queremos es que ningún niño, niña o adolescente sea forzado a casarse, porque eso vulnera sus derechos y les arrebata la posibilidad de construir libremente su futuro

Betty Yañiquez

Diputada

Con esta iniciativa, Bolivia avanza en la consolidación de un marco normativo más sólido para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, y en el compromiso de erradicar prácticas que vulneran su bienestar y desarrollo integral.