Ipas Bolivia capacita a periodistas comunitarios para abordar la violencia sexual y sus consecuencias desde una perspectiva ética y de derechos

Jul 12, 2025 | Ipas en acción

 

El pasado 5 y 6 de julio de 2025, Ipas Bolivia realizó un taller titulado “Un nuevo y urgente abordaje: Violencia sexual y sus consecuencias”, en la ciudad de La Paz. La actividad reunió a periodistas comunitarios de diferentes lugares del país, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para una cobertura informativa ética y con enfoque de género sobre el manejo de noticias relacionadas a la violencia sexual y sus consecuencias, bajo el marco de cooperación del proyecto impulsado por la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SIDA) por medio de la Embajada de Suecia en Bolivia.

Durante las dos jornadas intensivas desarrolladas, representantes de medios como Radio ERBOL, Splendid, Kancha Parlaspa, Radio Líder, PIO XII, Ichilo, Andina y Méndez, junto al equipo de Ipas Bolivia, participaron en espacios de formación, reflexión y producción colaborativa. El taller brindó herramientas conceptuales y periodísticas, abordando marcos normativos nacionales e internacionales, rutas de atención, ética y comunicación responsable. Además, se vivió una experiencia transformadora con el módulo de Aclaración de Valores y Transformación de Actitudes (AVTA), facilitado por Ipas Bolivia, que permitió identificar mitos, prejuicios y posturas personales frente al aborto legal y otras formas de violencia.

Descubrí cómo mis decisiones periodísticas pueden reforzar estigmas o generar transformaciones. Aprendí que el periodismo ético también es un acto de justicia”, expresó Andrés Zamora, periodista de Radio Splendid.

Entre los resultados más destacados se encuentra la elaboración de cinco productos comunicacionales (cuñas radiales e infografías) creados por las y los participantes, con mensajes centrados en la prevención de la violencia sexual y de género.

“Considerando que muchas veces, en la Red Aymara, existe una mirada conservadora, esto me ayuda a romper esquemas. Aquí mismo me di cuenta del desconocimiento que aún existe sobre estos temas. Me llevo mucha información sobre normativas, sexualidad e información clave. Quiero agradecer a Ipas por generar estos espacios y pedir que se sigan haciendo más talleres y cursos, para poder hablar de estos temas y llevarlos también al área rural, donde es importante que todos y todas tengamos acceso a esta información.” Acotó Graciela Dorado Alanoca, periodista de la Red Aymara ERBOL.

Dos representantes de la RedActora, red de periodismo en defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos consolidada el pasado 11 de mayo por Ipas Bolivia, participaron activamente en el taller compartiendo sus conocimientos y experiencias en el tratamiento ético de temas sensibles. Su contribución fue clave para acompañar a las y los participantes en el proceso formativo, brindando orientación técnica y conceptual durante la producción de los materiales comunicacionales elaborados en el marco del taller.

Como siguientes pasos, se destaca la necesidad de continuar con procesos de formación permanente, especialmente en zonas con escasa cobertura institucional, así como el acompañamiento post-taller para apoyar la implementación de los productos comunicacionales. Con esta iniciativa, Ipas Bolivia reafirma su compromiso con una comunicación transformadora, ética y basada en derechos, que contribuya a erradicar la violencia sexual y fortalecer el acceso a la justicia y la salud para todas las personas.