Bolivia avanza hacia la prohibición de los matrimonios infantiles: Diputados aprueban la Ley 092/2024–2025

Sep 18, 2025 | Ipas en acción

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Proyecto de Ley 092/2024–2025, que prohíbe los Matrimonios y Uniones Infantiles Forzadas y Tempranas (MUIFTs) en Bolivia. La norma modifica la Ley N° 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar y será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Con esta aprobación se eliminan todas las excepciones que permitían las uniones conyugales o libres de menores de 18 años con el consentimiento de los padres, consolidando un marco legal que busca garantizar la protección integral y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa fue impulsada por la senadora Virginia Velasco y posteriormente trabajada en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, bajo la presidencia de la diputada Betty Yañiquez. El proceso contó con el acompañamiento de diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Ipas Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos, que aportaron asistencia técnica, evidencia y acciones de sensibilización.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud y Deportes, entre 2020 y 2023 se registraron 147.876 embarazos en niñas y adolescentes, un promedio de 102 casos por día. Además, entre 2010 y 2022 se documentaron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia, reflejando la magnitud del problema.

“Este es un día de esperanza para la niñez y adolescencia en Bolivia. Agradecemos profundamente a la Comisión de Derechos Humanos, a las y los legisladores, y a todas las organizaciones que acompañaron este camino. Con esta ley, damos un paso firme hacia la construcción de un país donde las niñas puedan vivir libres de violencia, completar su educación y soñar con un futuro digno”, afirmó Malena Morales, directora de Ipas Bolivia.

Malena Morales

Directora País, Ipas Bolivia

Por su parte, la representante de la Comunidad de Derechos Humanos, Janeth Nogales, resaltó que “este es un gran avance fruto de tres años de trabajo sostenido. Es maravilloso que, con esta ley, las niñas puedan decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas… constituye un hito en la lucha por los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, y nos acerca a un país más justo y libre de violencia”.

Janeth Nogales

Representante, Comunidad de derechos humanos

En este camino, más de 100 organizaciones sociales de todo el país se sumaron con su apoyo, ayudando a visibilizar el problema y reforzar la demanda de cambio. Este paso muestra que cuando legisladores, sociedad civil e instituciones trabajan juntos, se pueden lograr avances reales hacia la eliminación de los matrimonios y uniones infantiles en Bolivia.

 Con la aprobación en Diputados, la norma ahora pasa al Presidente para su promulgación y, después, a su publicación en la Gaceta Oficial, momento en que entrará en vigencia.