Ipas Bolivia visibiliza la situación de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) de niñas y adolescentes ante la CIDH

Jul 23, 2025 | Ipas en acción

En el marco del 193º Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Ipas Bolivia, representada por la Dra. Malena Morales, Directora País, y Martín Vidaurre, Coordinador de Políticas, participó este 21 de julio de 2025 en la audiencia temática sobre la situación de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) de niñas y adolescentes en Bolivia.

Desde hace años, junto a la sociedad civil, Ipas Bolivia ha denunciado las alarmantes cifras de violencia sexual y embarazos forzados que enfrentan miles de niñas en el país. En 2024, se reportarón 2.738 partos de menores de 14 años, de los cuales 240 correspondieron a niñas menores de 10 años; es decir, cada dos días una niña menor de 10 años se convirtió en madre producto de un embarazo forzado. (Según datos del Sistema Nacional de Información en Salud - Vigilancia Epidemiológica – SNIS – VE)

Esto demuestra como en Bolivia los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y Forzadas (MUIFT) están profundamente normalizados, ocultando casos de violencia sexual bajo la apariencia de “uniones consentidas”. Estas prácticas obligan a niñas a dejar la escuela, asumir maternidades forzadas y perder su infancia, exponiéndolas a más violencia, pobreza y graves consecuencias para su salud física y mental. Además, perpetúan la impunidad, dejando a las niñas sin justicia ni oportunidades para una vida digna.

Desde Ipas Bolivia instamos al Estado boliviano a:

  • Reglamentar la objeción de concienciapara evitar su uso como barrera para acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE).
  • Aprobar un Programa Integral contra la Violencia Sexuala Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Actualizar el Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo Adolescente, inexistente desde 2020.
  • Garantizar el acceso efectivo a la ILEen todas las edades gestacionales, sin discriminación, en cumplimiento de la Sentencia Constitucional 0206/2014.
  • Desarrollar campañas para eliminar la estigmatización y la revictimizaciónde niñas y adolescentes en los servicios de salud.
  • Promulgar una Ley Integral de Derechos Sexuales y Reproductivosque garantice el acceso a la salud sexual y reproductiva de forma integral, elimine los abortos inseguros y reconozca la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho.

La CIDH solicitó información específica al Estado boliviano sobre los embarazos adolescentes, las violaciones a niñas menores de 10 años y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales.

Desde Ipas Bolivia recordamos que el Estado tiene la responsabilidad de proteger a las niñas y adolescentes, garantizando su salud, vida y dignidad.

Seguiremos trabajando y exigiendo respuestas hasta que #NiñasNoMadres sea una realidad en Bolivia.

Puedes ver la audiencia completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wMGvK7rFCdQ