Ipas Bolivia lideró el pasado 23 de mayo la Jornada Departamental Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual en el Hotel Presidente de la ciudad de La Paz. Este encuentro tuvo el objetivo de fortalecer la articulación entre instituciones clave y mejorar la atención integral a víctimas de violencia sexual.
Esta actividad se enmarca en los esfuerzos de Ipas Bolivia por fortalecer la implementación de la Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI),una herramienta impulsada por el Estado boliviano para garantizar respuestas coordinadas, oportunas y basadas en derechos a mujeres, adolescentes y niñas sobrevivientes de violencia sexual. Ipas ha acompañado este proceso brindando asistencia técnica, generando insumos clave, y promoviendo espacios de articulación entre los sectores de salud, justicia, policía y servicios especializados.
El evento reunió a representantes y personal de instituciones fundamentales en este proceso, entre ellas hospitales de primer y segundo nivel, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), el Servicio Departamental de Salud (SEDES), y el Ministerio de Salud y Deportes. La jornada tuvo como propósito central reforzar el compromiso interinstitucional, intercambiar experiencias y actualizar conocimientos técnicos para una mejor aplicación de la RAI en el departamento de La Paz.
La apertura contó con palabras del Dr. Juan Carlos Camacho, director técnico del SEDES La Paz; del Ministerio de Salud y Deportes; de la Dra. Malena Morales, Directora País de Ipas Bolivia; del Cnl. DESP. MSc. Mirco António Sokol Saravia, Director A.I. de la FELCV; y de la representación del Ministerio Público. Todas las autoridades coincidieron en la importancia de una acción conjunta que priorice el bienestar físico y emocional de las sobrevivientes.
Durante la mañana, se presentaron las principales barreras identificadas en la recolección de evidencias médicas, el uso del certificado único de la Ley348 y la interrupción legal del embarazo, así como el valor de la caja de evidencias en los procesos judiciales. Asimismo, personal de la FELCV capacitó sobre la cadena de custodia y su relevancia para garantizar justicia.
En la segunda parte de la jornada, los y las participantes se organizaron en mesas temáticas para trabajar casos simulados que requerían la articulación entre los distintos sectores. Estos ejercicios permitieron reflexionar sobre el rol de cada institución dentro de la RAI y ensayar una coordinación efectiva en beneficio de las víctimas.
El sargento mayor Jorge Luis Choque Fernández, encargado del área de prevención, capacitación y coordinación interinstitucional de la Felcv, comentó:
“Me parece muy importante enfocar nuestros criterios en las mesas de trabajo para uniformar ciertos procedimientos, lo que nos permitirá brindar una mejor atención tanto a las víctimas que acuden a la policía como a los centros de salud, además de reforzar nuestros esfuerzos interinstitucionales.”
La jornada concluyó con la entrega de cajas de evidencia a establecimientos de salud, reafirmando el compromiso de las instituciones presentes para continuar fortaleciendo una atención integral, empática y sin revictimización para todas las víctimas de violencia sexual.