Ipas Bolivia fortalece a la Universidad Amazónica con una capacitación crucial sobre la Sentencia Constitucional 0206/2014

Ipas en Acción
|
12.9.2023
Fecha:
Hora:
Vía:
Fuente:
Accede a través del siguiente link:

El equipo de Políticas de Ipas Bolivia, en su afán de promover las buenas prácticas en torno a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y la Sentencia Constitucional 0206/2014, llegó el martes 12 se septiembre a las aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad Amazónica de Pando donde realizó una capacitación sobre esta normativa y repasó la historia de la ILE en Bolivia.

El equipo de Ipas está convencido de que los principales aliados para poder hacer cumplir la Sentencia Constitucional son los abogados y futuros abogados, ya que ellos son los que llevarán adelante estos casos y es muy importante que estén comprometidos con el tema, además de saber a profundidad lo que establece la sentencia.

Oyuki Yugar Guzmán, estudiante de cuarto año de Derecho de la Universidad Amazónica, expresó “la Sentencia Constitucional 0206/2014 la verdad es muy importante que nosotros como abogados sepamos porque en el momento en que vamos a tener a un usuario tenemos que saber aplicar las leyes porque qué tal vez pueden decir que [la ILE] solamente va a ser a través de una sentencia judicial, sin embargo, la sentencia constitucional nos menciona que sí puede realizarse un aborto a través de solamente una denuncia presentando [la copia] a un hospital”.

Ipas Bolivia está abarcando todos los ámbitos en torno a la ILE, para poder garantizar el acceso a ella y lograr sostenibilidad en la atención del aborto seguro para las mujeres mueran por causas evitables.

Artículos relacionados

Ipas en Acción
|
6.3.2025

Ipas Bolivia y Canadá fortalecen el liderazgo digital de jóvenes para combatir la violencia de género

Ipas en Acción
|
17.2.2025

Ipas Bolivia con el apoyo de Suecia impulsa cobertura periodística con enfoque de derechos humanos sobre violencia sexual

Ipas en Acción
|
29.1.2025

Ipas Bolivia y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz lideran conversatorio para mejorar la atención de delitos sexuales